¿Por qué mi cirugía tiene ese costo?

Toda cirugía puede variar su costo dependiendo de algunas variables como honorarios, personal e incluso si se realiza directo con el cirujano o através de vendedores. Es importante que conozcas el proceso para elegir bien.

Dr. Leonardo Morales V.

10/29/20244 min read

Cuando se trata de una cirugía plástica, uno de los aspectos que más suele preocupar a los pacientes es el costo. Sin embargo, es importante entender que el valor que se paga no se limita solo a los honorarios del cirujano. En realidad, hay varios subgastos involucrados que se deben tener en cuenta para garantizar una intervención segura y efectiva. En este artículo, desglosaré los componentes que influyen en el precio de una cirugía plástica en Ecuador, utilizando porcentajes para darte una idea ILUSTRATIVA (no son valores exactos ya que pueden cambiar según cuidades y cirujanos) de cómo se distribuyen estos costos.

1. Costo de la Clínica (30% - 40%)

El primer gasto importante a considerar es el costo de la clínica donde se llevará a cabo la cirugía. Este valor puede representar entre el 30% y 40% del valor total de la cirugía, dependiendo de varios factores:

  • Equipamiento de la clínica: Una clínica bien equipada, con una unidad de cuidados intensivos (UCI) y servicios de emergencia, puede cobrar significativamente más que una clínica que no cuente con estos servicios. Por ejemplo, si una clínica cobra $1,000 por el uso del quirófano para una lipoescultura, otra con UCI y emergencias puede cobrar fácilmente el doble, es decir, $2,000.

  • Duración de la cirugía y hospitalización: El tiempo que el quirófano esté en uso y si el paciente requiere hospitalización también influyen en el costo final.

Algunos pacientes se preguntan: "¿Para qué necesito UCI o emergencias si no voy a tener complicaciones?". La verdad es que ni el médico ni el paciente entran al quirófano pensando en que surgirán complicaciones, pero estas pueden ocurrir. En estos casos, disponer de un equipo médico de respuesta inmediata puede ser crucial. Este tema es extenso y lo abordaré en más detalle en otro blog, pero es vital considerar la seguridad.

2. Costo del Anestesiólogo (10% - 20%)

El anestesiólogo es el especialista que garantiza que estés bien durante la cirugía, supervisando tu estado de salud mientras el cirujano realiza el procedimiento. Este profesional representa entre un 10% y 20% del costo total de la cirugía.

Algunas cirugías de bajo costo pueden intentar ahorrar en este aspecto utilizando anestesia local en lugar de anestesia general, lo cual puede reducir hasta en 20% el precio total de la intervención. Por ejemplo, en una cirugía que cueste $2,000, esto representaría un ahorro de unos $400. Sin embargo, es importante tener en cuenta que contar con un equipo completo, incluyendo un anestesiólogo dedicado, es fundamental para tu seguridad durante la operación.

3. Ayudante Quirúrgico (10% - 20%)

El ayudante del cirujano, a menudo otro médico capacitado, también es una pieza clave en la cirugía, ya que su participación ayuda a reducir el tiempo del procedimiento y los riesgos asociados. Este costo puede representar entre un 10% y 20% del valor total de la cirugía, es decir, aproximadamente otros $400 en una intervención de $2,000.

4. Instrumentista (5% - 10%)

El instrumentista se encarga de manejar y garantizar que todo el instrumental esté en óptimas condiciones y completamente estéril. Su trabajo es crucial para evitar infecciones y complicaciones durante la cirugía. Este profesional suele representar entre el 5% y 10% del costo total de la cirugía. Por ejemplo, en una operación de $2,000, su participación costaría entre $100 y $200.

5. Circulante (3% - 5%)

El circulante es el encargado de proporcionar cualquier cosa que el equipo quirúrgico necesite durante el procedimiento, sin romper el ambiente estéril del quirófano. Este costo representa entre el 3% y 5% del valor total de la cirugía. En el ejemplo anterior de $2,000, su servicio costaría entre $60 y $100.

6. Otros Gastos Adicionales

Además de los costos directos asociados a la cirugía y el equipo quirúrgico, hay otros gastos importantes que a menudo no se consideran al calcular el valor total de una intervención. Entre estos gastos adicionales se incluyen:

  • Exámenes de laboratorio e imágenes preoperatorias

  • Fajas postoperatorias

  • Drenajes linfáticos

  • Valoraciones adicionales por especialistas como médicos internistas o cardiólogos

  • Hospitalizaciones adicionales si son necesarias

¿Por qué no se puede realizar la cirugía en un consultorio?

A menudo surge la pregunta: "¿Y no puede el cirujano hacer todo en su consultorio para ahorrar costos?". La respuesta es un rotundo no. Realizar procedimientos quirúrgicos fuera de un entorno hospitalario debidamente equipado y estéril no solo compromete la calidad de la cirugía, sino que también pone en riesgo la vida del paciente. Las complicaciones que pueden surgir, como una reacción alérgica a la lidocaína (un anestésico local) o un sangrado que no se pueda controlar, requieren una atención inmediata que solo puede brindarse en una clínica equipada.

Reflexión final

Al finalizar este blog, me gustaría invitarte a reflexionar. Si fueras a un restaurante donde el cocinero corta la carne sobre la mesa de los comensales, y luego deja la carne sin supervisión mientras va a revisar si el arroz se está quemando, y además maneja el dinero y da cambio mientras cocina, ¿comerías allí? Lo más probable es que no. De la misma forma, tu salud y bienestar no deben tomarse a la ligera.

Asegúrate de elegir una clínica y un equipo que prioricen tu seguridad y bienestar. Investiga dónde te van a operar, quiénes conforman el equipo médico y cuáles son los gastos asociados a la cirugía. No escatimes en lo que realmente importa: tu vida.

Tu salud merece lo mejor. No dudes en hacer todas las preguntas necesarias y asegúrate de que estás en manos de profesionales capacitados y en un entorno adecuado.